Del Taller de Espiritualidad del mes de Junio.
«La necesidad genera la espontaneidad de la ignorancia. Esa espontaneidad es tan antigua como la especie. Para salir de esa trampa original se precisa disciplina, método.»
«Se propone el método al que busca, para permitirle perder su individualidad. Perder la individualidad es salirse de lo mental...»
«Todas las disciplinas, todos los métodos, sean los que sean sus orígenes, sus características y la forma que adopten, no tienen más que una finalidad: salvar de la calamidad que es creerse una existencia separada; salvar de ser una individualidad desprovista de sentido en un inmenso y bello mundo».
«La finalidad de la práctica espiritual es la supresión de la ignorancia, no la adquisión de realidad alguna.»
«La realización existe desde siempre y es lo qe siempre ha sido aquí y ahora.»
«Suponer que al andar se adquiere la realidad sería objetivarla como una adquisición y sería objetivarnos a nosotros mismos como receptores. Ese sería un camino que se bloquearía a sí mismo, porque la búsqueda supone la individualidad, el que busca, y la necesidad; y la necesidad crea la dualidad y la objetivación.»
Marià Corbí, Más allá de los límites. Meditaciones sobre la unidad, CETR, Barcelona, pp. 36-37.
Compartiendo sobre el camino que hemos emprendido... (a partir del Taller mensual de Espiritualidad en el CEDI)
lunes, 13 de junio de 2011
PERSONA, INDIVIDUO E IDENTIDAD
Del Taller de Espiritualidad del primer sábado de Mayo.
«La persona no estaba ahí antes de tu nacimiento ni lo estará después de tu muerte. ¿Por qué luchar para realizarla, para crecerla y perfeccionarla? No es esta la tarea a realizar; la tarea es escapar completamente a la vida personal.
(...)
No somos una persona venida a este mundo y situada en el tiempo y en el espacio. Verficar esto es nuestra gran posibilidad.
Si miro a través de lo mental, de la persona, veo innumerables personas, un sin fin de sujetos y objetos que nacen y mueren.
Cuando miro más allá de la persona, veo al testigo imparcial y desapegado que ni nace ni muere.
(...)
La ambición y el temor son personales. El desapego y la paz es sliberación de lo personal. No trabajes para liberar a la persona, libérate de la persona.
Lo que está más allá de la persona, es verdad. Sólo lo personal es falso. Lo que está más allá de los filtros deformadores de los deseos y temores nucleares de los individuos, es verdad. Lo que está sometido a la desfiguración de esos filtros, es falso, no es lo que hay.
(...)
El individuo desaparece con la realización. La realización es la consecución del conocimiento que trasciende la dualidad que construye la necesidad. Trascendiendo la dualidad se trasciende la individualidad.»
Marià Corbí, Más allá de los límites. Meditaciones sobre la unidad, CETR, Barcelona, pp. 32-35.
«La persona no estaba ahí antes de tu nacimiento ni lo estará después de tu muerte. ¿Por qué luchar para realizarla, para crecerla y perfeccionarla? No es esta la tarea a realizar; la tarea es escapar completamente a la vida personal.
(...)
No somos una persona venida a este mundo y situada en el tiempo y en el espacio. Verficar esto es nuestra gran posibilidad.
Si miro a través de lo mental, de la persona, veo innumerables personas, un sin fin de sujetos y objetos que nacen y mueren.
Cuando miro más allá de la persona, veo al testigo imparcial y desapegado que ni nace ni muere.
(...)
La ambición y el temor son personales. El desapego y la paz es sliberación de lo personal. No trabajes para liberar a la persona, libérate de la persona.
Lo que está más allá de la persona, es verdad. Sólo lo personal es falso. Lo que está más allá de los filtros deformadores de los deseos y temores nucleares de los individuos, es verdad. Lo que está sometido a la desfiguración de esos filtros, es falso, no es lo que hay.
(...)
El individuo desaparece con la realización. La realización es la consecución del conocimiento que trasciende la dualidad que construye la necesidad. Trascendiendo la dualidad se trasciende la individualidad.»
Marià Corbí, Más allá de los límites. Meditaciones sobre la unidad, CETR, Barcelona, pp. 32-35.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)